Jóvenes comprometidos diseñan soluciones innovadoras para promover la salud inclusiva y el bienestar en el marco del proyecto europeo H2020 IN-HABIT en ciudades pequeñas y medianas. Con la colaboración de Design for Change España, jóvenes y educadores de Córdoba, Riga, Lucca y Nitra están diseñando
Una realidad más inclusiva, transformando comunidades a través de talleres que facilitan el empoderamiento de sus participantes.
La formación en la Metodología Design for Change a través de estas actividades
Facilita el efecto multiplicador para que las transformaciones continúen, incluso después de la finalización del proyecto IN-HABIT en agosto de este año.
El Diario de las Buenas Noticias se acerca a Design for Change España y entrevista a su presidente Miguel Luengo, que nos trae el mensaje que los “jóvenes son el presente” Nos cuenta este apasionante proyecto que ya es una realidad que ha cambiado la vida de las personas de ciudades pequeñas y medianas del mundo,
Desde 2020, en el marco del proyecto IN-HABIT (INclusive Health And Wellbeing In small and medium-sized cities), se están identificando soluciones innovadoras e integradas para promover la salud y el bienestar inclusivos en ciudades pequeñas y medianas.
En cada una de las cuatro ciudades piloto se investiga
Cómo la movilización de recursos infravalorados existentes, como la cultura y el patrimonio, la alimentación, los vínculos entre humanos y animales, y el arte y el medio ambiente, podría contribuir a impulsar la salud y el bienestar, con especial atención al género, la diversidad, la equidad y la inclusión.
Design for Change (DFC) España participa desarrollando talleres y actividades donde
A través de la Metodología DFC, los y las jóvenes se sitúan en el centro del proceso para diseñar soluciones que promueven el bienestar en su comunidad.
Para ilustrar el impacto del proyecto y amplificar su difusión en este último año, se detalla a continuación un caso de éxito ocurrido en cada una de las ciudades del proyecto.

El proyecto piloto de Córdoba creará un ‘corredor de emisiones cero de la felicidad’
Que conectará el barrio de Las Palmeras con Medina Azahara (Patrimonio Mundial de la Unesco), y transformará la plaza central del barrio en un espacio creativo con zonas verdes.
Luis Maya, presidente de la Asociación de Vecinos de Las Palmeras, describió a IN-HABIT como: “El cambio y el futuro de nuestro vecindario.
Es un proyecto que puede traer esperanza y bienestar a un barrio desesperanzado, haciendo realidad los deseos que reflejamos en el Plan de Acción que redactamos hace 3 años”.
En la acción emprendida para potenciar la limpieza en el barrio de Las Palmeras a través de campañas de sensibilización, los jóvenes protagonistas y los usuarios destacan
«Pequeñas cosas hacen posible mejorar la integración en el barrio»
«Necesitamos un barrio limpio, esto es una buena idea»
«Diseña el Cambio [Design for Change] hace grandes cosas», «Que los niños lo hagan es muy educativo»
Riga: en uno de los talleres, los y las jóvenes empezaron a promover una alimentación más sana entre sus pares, a través del slogan “La comida sana también puede ser sabrosa”
Para lograrlo, desarrollaron ideas sobre cómo lograr que, además de ser sana, la comida esté rica.
Lucca: en una de las actividades, alumnado de Primaria identificó que algunos compañeros/as estaban tristes y que, además, no tenían animales
Una de las soluciones que se diseñaron consistió en organizar días en los que pudieran traer mascotas a clase para compartirlas.
Nitra: en esta ciudad, alumnado de Primaria identificó un reto
Lograr que el parque de Hide Park fuese más atractivo para los más jóvenes.
Diseñaron un recorrido interactivo para captar la atención de los más jóvenes y que así conocieran todo el parque.
Cabe destacar el comentario de una de las profesoras del proyecto
“No sabía que nuestro alumnado pudiese ser tan creativo”.
El presidente de Design for Change España, Miguel Luengo, señala: “Para evitar que se pierda el potencial de transformación que aportan los jóvenes, es importante que los facilitadores estemos presentes en este tipo de proyectos
Así, nos aseguramos de que se involucra a los jóvenes en el diseño de las soluciones que se quieren implementar.
Su aportación es necesaria, tanto por la visión que dan como por la acción de cambio que provocan en su entorno más cercano, entre sus familias y amigos”.

La estrategia para la sostenibilidad de IN-HABIT
Para garantizar soluciones que realmente funcionen para las ciudades y sus habitantes, IN-HABIT ha puesto a las personas en el centro de su estrategia utilizando el modelo CoCoCo= co-designed, co-developed, and co-managed.
De esta manera, se han creado colaboraciones público-privadas y con las personas físicas, protagonizadas por la ciudadanía, la clase política y por urbanistas (ámbito social), empresas e investigadores, e instituciones a nivel europeo e internacional.
Concretamente, en Design for Change España apostamos porque el foco esté centrado en que sean los y las jóvenes quienes diseñen las soluciones a los propios problemas de sus comunidades.
Y las pongan en práctica. Así, se promueve el cambio de mentalidad y el bienestar inclusivo.
IN-HABIT en cada una de las ciudades
- Córdoba: se ha examinado el rol del patrimonio y la cultura para la promoción de la salud y el bienestar inclusivos, a través del desarrollo de áreas verdes, sostenibles y creativas, dentro de los espacios públicos del barrio desfavorecido de Las Palmeras.
- Riga: se ha desarrollado un centro multifuncional de alimentos en el área del mercado local de Agenskalns.
- Lucca: a través de la construcción de las “animabili”, Lucca tiene como objetivo convertirse en la primera ciudad europea adaptada para los “amigos de cuatro patas”. Las animabili son recorridos que atraviesan la ciudad y los espacios públicos, fomentando las relaciones entre el ser humano y los animales, y en general, con la naturaleza.
- Nitra: se ha diseñado un paisaje urbano multifuncional reversible de código abierto a lo largo de los 8 km de la vía ciclista que conecta el distrito de Dražovce con el centro de la ciudad.
El proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 869227. Para más información click AQUÏ
Sobre Design for Change España
ONG parte de un movimiento global sin ánimo de lucro presente en más de 70 países. Desde 2013, DFC España ha formado a 6.600 personas en una metodología propia basada en el Design Thinking con la que han desarrollado 700 proyectos protagonizados por 31.000 niños, niñas y jóvenes, que han conseguido un cambio real en su mundo, sumándose al reto de los ODS y llegando a decir I CAN (Yo Puedo). Más información en: https://www.dfcspain.org
Deja una respuesta