por Pilar Jorge Martín. Redactora, escritora, divulgadora de literatura infantil y juvenil, cine infantil con valores y planes en familia @pilarjorgemartinescritora
Querido lector, desde periódico Vaguada y siempre al día de los últimos lanzamientos literarios en donde ofrecer una cultura literaria y con valores se ha convertido en referente.
Queremos ofrecerte la última novela gráfica de la autora madrileña (1998), Gema Vadillo que vuelve con “El rojo duele menos”, la esperadísima segunda parte de “El amarillo no existe”

El cierre perfecto para esta bilogía llena de espejos, amor, conspiraciones y amistad.
Desde el diario de las buenas noticias, hemos tenido la suerte de poder hablar con ella ante este nuevo y esperado lanzamiento y queremos compartirlo contigo.
Querida Gema, en primer lugar, darte las gracias por participar de esta entrevista para nuestra sección y darte la enhorabuena por ella
Tras el éxito de tu primera novela «El amarillo no existe» ¿Cómo nace la idea de escribir esta segunda parte?
El universo de El Amarillo se puede expandir hacia muchas direcciones, pero hubo muchas incógnitas que necesitaba exprimir: el inicio de los Voyageurs, Los Otros o el pasado de Zoé.
En esta obra no hay un amarillo sin rojo y azul, es una triada de colores en la rueda cromática que siempre he tenido presente cuando ilustraba los libros y que también se ven reflejados en la narrativa.
¡El Rojo hacía mucha falta!
¿Y en qué momento te lanzas a ello?, entendiendo que cerrar el círculo en esta segunda novela sin descuidar los detalles que nacen en la primera es una de las premisas más importantes para que la historia esté completa.
Fue nada más publicar El Amarillo No Existe, yo pensaba tomarme un descanso tras el maratón de las ilustraciones, pero necesitaba seguir.
A veces funciono por intuición, y cuando un proyecto me apasiona no lo puedo soltar.
Además, mi editor estaba de acuerdo con que era buen momento para lanzarnos con un segundo libro.
¿Qué valores dirías que son los más importantes entre los personajes de la historia y sus relaciones personales?

Al pasar de un narrador a otro, se ve cuáles son las motivaciones y pensamientos de cada uno. Son diferentes, y eso los hace únicos.
En Les Voyaguers usan la metáfora de las <<islas>> como una motivación para seguir remando, un objetivo al que llegar y cada personaje tiene el suyo.
El primer protagonista, Aarón, se conforma con la normalidad y Zoé por ejemplo apunta a la luna.
¿Estás ya trabajando en nuevo proyecto? En el caso que sea que sí ¿seguirá en la misma línea que hasta ahora o cambiarás de registro?
La parte Azul la dejo para el futuro. Me gustaría que fuese un extra, no una continuación.
Quizá en otro registro más corto. Ahora me encantaría empezar con un proyecto totalmente diferente para reposar las ideas!
Querida Gema, desde Periódico Vaguada, queremos darte las gracias de nuevo por esta entrevista y la enhorabuena por este último libro.
Desde luego, tanto el texto como sus ilustraciones hacen que una vez comienzas la lectura de esta historia, solo te apetezca conocer que ocurre detrás de cada espejo, de cada viaje y la llegada de esa cuenta atrás
Muchas gracias por formar parte de este Diario de las buenas noticias y de este espacio de literatura infantil y juvenil con valores.
Gema Vadillo BIO AQUÍ
Gema Vadillo INSTAGRAM CLICK AQUÍ
Gema Vadillo, adquirir “El rojo duele menos” CLICK AQUÍ
Deja una respuesta